Hay segundas partes medio malas (como "Una Película de Huevos 2") y otras muy buenas como Toy Story 2, les prometo que la segunda parte de esta guía será igual de increíble que esta película, incluso puede que sea mejor porque aquí no aparece Jessy (el juguete más insoportable del planeta 😡).
En la primera parte te enseñé como Instagram ordena los posts en el feed y en stories, ahora te toca conocer cómo se ordenan las dos características que más viral te pueden hacer: Explore y Reels.
¿Cómo se ordena la sección de Explore?
Explore o “la sección de la lupita” (la lupa, no la Guadalupe) es una de las partes de Instagram más importantes para conseguir nuevos seguidores y viralidad.
Si tu post le aparece ahí a mucha gente, te puedes volver “Instafamous” en poco tiempo.

Tus historias y tus posts pueden ser populares o ignorados por tus seguidores, pero en Explore está la mina de oro que te lleva a los dispositivos de otras personas que no te siguen actualmente y ahí es donde está el crecimiento.
Empezamos con las señales que Instagram mide en Explore y luego nos vamos con las predicciones (si no sabes que son señales y predicciones, remitente de inmediato a la parte 1 de este artículo).
- ¿Qué tan popular es el post?: likes, comments, shares y demás interacciones. Estas son las mismas señales que mide Instagram en el feed y en stories, pero en Explore son aún más importantes.
- ¿Qué tanta relación tienes con la persona que publica?: número de interacciones con otras publicaciones de la misma cuenta en el pasado. De nuevo, una señal que se usa en el feed y en stories, con la pequeña diferencia que aquí tú verás a puras cuentas que no estás siguiendo. Interactuar con una cuenta a pesar de no seguirla es la máxima señal para Instagram.
- ¿Con qué sueles interactuar en Explore?: las señales de likes, comments o incluso views que has hecho en otros posts en Explore. Lo interesante aquí es que Instagram no mezcla tu información del feed con la de Explore, porque, quien sabe, puedes seguir al FC Barcelona en tu feed, pero que en realidad te la pases viendo fotos de Cristiano Ronaldo en Explore. “Feeds vemos, Explore no sabemos”.

- ¿Qué tan popular es la cuenta?: no solo cuenta el post, también cuenta la cuenta (trabalenguas educativo). Instagram revisa si la cuenta que publicó ese post, ha tenido mucha interacción en semanas anteriores o solo es una cuenta olvidada con un buen post. Entre más interacciones tengas en el pasado, más probable es que tu post llegue a Explore.
Esas son las señales que Instagram mide para elegir las publicaciones, pero una vez que las tiene… le toca ordenarlas de arriba hacia abajo. Para esto, Instagram usa un modelo predictivo que intenta conseguir las publicaciones que más te interesen.
Por ejemplo, si tú le diste like a varias fotos de un tal @JuanLombana, Instagram revisa que otras personas la han dado like a esa misma cuenta y las pone en una lista.

Después, revisa a que otras cuentas le han dado like las personas de la lista y así es como ordena los posts, tratando de predecir con la mayor exactitud posible tus interacciones.
¿Cómo se ordenan los Reels?
Si Explore es el Charmander de la viralidad en Instagram, Reels es el Black Charizard (sí, hay un Black Charizard que es aún más poderoso que el Charizard normal y me siento más nerd que nunca de conocer ese dato).

Desde que Instagram agregó esta funcionalidad a su app, han estado empujando a que los creadores la usen… y si lo haces, te premian con el alcance más grande al que tu cuenta haya llegado.
Aquí, las señales son muy parecidas al resto de Instagram, pero el truco está en las predicciones. Las señales que se revisan son:
- ¿Con qué Reels sueles interactuar?: Las señales de likes, comments o views de otros Reels.
- ¿Qué tanta relación tienes con la persona que publica?: Número de interacciones con otras publicaciones de la misma cuenta en el pasado. Aquí probablemente también encuentres puro contenido de cuentas que no sigues, así que tiene mucho peso si es que has interactuado con él.
- ¿De qué es el Reel?: Se revisa el audio original y se hace un análisis con lectura de imágenes cuadro por cuadro para tratar de definir de qué se trata el Reel con la mayor exactitud posible (si, Instagram sabe leer imágenes y videos. ¿Qué esperabas?)
- ¿Qué tan popular es el Reel y la cuenta?: Por último, se mide la popularidad de ese Reel específico y al igual que en Explore, la popularidad en semanas anteriores de la cuenta.
Finalmente, después de todas esas señales, Instagram hace sus predicciones (como tu cada año con la quiniela del fut) y trata de ordenar los mejores Reels hasta arriba, tomando en cuenta:
- Encuestas (sí, encuestas reales que hace a grupos de personas): Instagram pregunta qué Reels les parecieron entretenidos o chistosos.

- Interacción: la probabilidad de que veas un Reel hasta el final (lo cuentan por segundos de visualización), que le des like o, lo más importante, que vayas a la página del audio original. Instagram dice que si vas a la página del audio, estás muy cerca de usarlo para crear tu propio contenido y ese es un gran indicador.
Entonces, ahora que conoces el secreto (y no, no me refiero al libro de pensamiento mágico inservible) puedes generar de una manera mucho más fácil viralidad y seguidores con tu cuenta. Gracias Instagram por decirnos por fin la receta.