AdWords, mi viejo y eficiente amigo.

Todos sabemos que, aunque ahora lo "cool" en plataformas de publicidad digital es Facebook, nunca tendrá la misma relevancia que AdWords.

Si no sabes porque dije lo que dije...échate este post primero:

AdWords Contra Facebook , La Batalla Final

Ahora bien...

El producto número uno de AdWords, sin duda, son los anuncios de texto.

Y precisamente son los anuncios más difíciles de crear.

Si piensas que es más fácil crear anuncios de texto que de video de imagen...

anuncio de AdWords

Principalmente por dos razones:

  1. Los anuncios de texto aparecen uno encima de otro en la red de búsqueda, por lo cual, si tu eres zapateríasjuanito.com y alguien busca en Google "Dónde comprar zapatos deportivos?" tu anuncio va a aparecer junto al de tu peor pesadilla competencia y tu tienes que convencer al usuario de hacer clic en el tuyo usando únicamente palabras.
  2. Cuando haces gráficos o video, existen miles de factores con los que puedes jugar, tal vez no tienes una buena iluminación en tu video pero tu copy es muy bueno, a lo mejor el botón de la imagen no se ve tan claro, pero el fondo es muy llamativo, etc. y cuando haces anuncios de texto sólo tienes texto, y mediante texto tienes que convencer, no existen otros elementos.

Esto sin contar el límite de caracteres que tiene AdWords.

Tus palabras o copy, no solamente tienen que ser convincentes, sino que tienen que estar estructuradas para que el anuncio tenga mayor impacto.

Ya que estamos en eso...si no sabes bien bien que es el copy, te recomiendo este post:

Tu Marketing De Contenidos No Está Funcionando Por Esta Razón

La anatomía perfecta de un anuncio de AdWords

Los anuncios de AdWords tienen 4 elementos:

  • Tierra
  • Agua
  • Fuego
  • Viento

(Chistin)

  • Título 1
  • Título 2
  • Descripción
  • Ruta de acceso

Y cada uno de estos elementos tiene que llenarse con un tipo de copy distinto.

Los elementos no son para escribir ahí lo que se te ocurra...

...y mucho menos usarlos como si fueran renglones.

anuncio de AdWords

Título 1 (30 caracteres)

En el título 1 vas a escribir sin más ni más...tu producto o servicio.

Si vendes "Botellas de agua alcalina" entonces en el título 1 vas a escribir "Botellas de agua alcalina".

Simple, sencillo, ni le busques.

Título 2 (30 caracteres)

En la segunda parte del título, tienes que describir un poco más a tu producto o servicio.

Puedes colocar un precio, una especificación como "con cero sodio", "antiderrapante" o cualquier cosa que describa un poco mejor el producto o servicio que solamente indicaste en el título 1.

En el título 1 indicas, en el título 2 describes.

Por ningún motivo del mundo mundial uses el título 1 y 2 como renglones o sigas la frase que empezaste en el 1 en el 2.

^Eso debería ser ilegal^

Descripción (80 caracteres)

En los tiempos antiguos, la descripción estaba dividida en 2 líneas de 35 caracteres, ahora es una sola de 80.

Aquí es dónde tienes más espacio para explayarte agusto.

Además, después de años de usar Twitter, seguro te volviste cinta negra en resumir.

En la descripción tienes que incluir dos puntos.

  • Diferenciador
  • Ya hablamos sobre que tu anuncio va a aparecer junto al de tu peor pesadilla, así que tienes que escribir en él, algo que nadie más que tu tenga.
  • Tu diferenciador, algo como "Hecho de acero inoxidable", "entrega en 1 día hábil" o "la primera compra va por nuestra cuenta", va a hacer que te hagan clic a ti y no a los demás.

  • Llamada a la acción
  • También llamado CTA (call to action) o frase interactiva.
  • Es una palabra o frase que incita a tomar acción en este momento, como "reserva", "compra","regístrate" o "descarga".
  • Esto sirve para dar el mensaje de que continúen con ustedes, que no sólo lean el anuncio.

BONUS POINTS ---> Si puedes juntar el CTA y el diferenciador en una sola frase, tipo "Inscríbete hoy mismo y la primera compra va por nuestra cuenta".

Ruta de acceso (2 de 15 caracteres)

La ruta de acceso son dos palabras que puedes escribir después de tu dominio.

Esta URL no es a la que te lleva el anuncio cuando haces clic, esa se llama URL final y no se ve en el anuncio, está oculta para que puedas poner un URL gigante y no se vea feo.

Aquí tienes que poner una URL que sea estética y también relevante.

Tu dominio ya viene puesto, lo que tu puedes modificar es lo que va después de cada diagonal, o el URI.

Te recomiendo colocar palabras que sean relevantes para el anuncio, el anuncio es de bicicletas de montaña y tu eres deportesjuanito.com entonces en la ruta de acceso deberías poner "www.deportesjuanito.com/bicicletas/montaña".

Ojo...esta URL es simplemente de adorno, no tienes que tener esa página realmente creada en tu sitio.

Ahora que sabes qué poner en cada uno de los elementos de tus anuncios, te va a ser mucho más fácil tener buen rendimiento en tus campañas y optimizarlas.

Recuerda que la clave del éxito es hacer varios anuncios, medir los resultados y quedarnos con los mejores...todo eso de manera iterativa.

Así que no te rindas a la primera.